
Mauro Cannella, guía turístico oficial de Roma comparte con nosotros algunos secretos de la Navidad en Roma: eventos, compras, tradiciones, belenes y mucho más.
Navidad en Roma, un época con encanto
Pasar las festividades de Navidad y de los Reyes Magos (la “Epifania”) en una ciudad como Roma, es una experiencia emocionante y romántica que permite a todos vivir en directo los colores, la música, la magia y sobre todo la fe de esta ciudad única en el mundo.
Pasear por las calles del centro entre pequeños mercadillos y tiendas, admirar los edificios y las plazas iluminadas y entrar en las iglesias para descubrir en ellas además de las obras de arte y de arquitectura, también los preciosos “presepio” (Belenes) son algunas de las actividades típicas de la Roma navideña, sin olvidar el sentarse un rato para escuchar un concierto de órgano, o dejarse conquistar por la luz de las velas.
Los belenes de Roma
La tradición del “Presepio” nace en Italia y precisamente en la noche de Navidad del 1223 cuando el Santo Francisco de Asís en el convento de Greccio (un pueblo puesto en la cercanía de la ciudad de Rieti, en la región del Lacio) hizo celebrar la misa utilizando paja, heno y dos animales: un burro y un buey. Después de este acontecimiento tan significativo muchos pueblos y ciudades empezaron a organizar “presepi” vivientes luego reemplazados por pequeñas figuras esculpidas.
En Roma es posible admirar unas de las reliquias más importantes sobre ese tema, que quizás inspiraron al mismo Santo de Asís Se trata de las reliquias que, a partir del siglo VII d.d.C., se conservan en la Basílica de Santa María la Mayor. Son cinco preciosísimos trozos de madera de la cuna de Jesús Cristo, que llegaron directamente de la Ciudad Santa de Belén, durante el pontificado de papa Teodoro (642-649). Siempre dentro de la misma Basílica (ahora en el Museo) se conserva el primer “presepio” romano, realizado en mármol en el año 1290 por el gran artista Arnolfo di Cambio.
Hacer un recorrido para descubrir los presepios más bellos que se pueden ver en Roma, puede ser una idea original y al mismo tiempo muy interesante. Estos son uno de los más famosos y antiguos que podéis visitar dentro de las iglesias y en algunas plazas:
Plaza San Pedro, Escalinata de Plaza de España, Iglesia de Santa María in Aracoeli (Campidoglio), Iglesia de Santi Cosma e Damiano (Via dei Fori Imperiali), Iglesia de San Carlo al Corso (Via del Corso), Iglesia de Santa Maria in Via (Largo Chigi), Iglesia de Santa Maria del Popolo (Piazza del Popolo), Iglesia del Jesùs (Piazza del Gesù), Plaza Navona, Iglesia de los Santi Apostoli (Piazza Ss. Apostoli), Iglesia de San Marcello al Corso (Piazza S.Marcello).
Como cada año en la “Sala del Bramante” en la Plaza del Popolo (muy cerca de la Iglesia de Santa María del Popolo) a partir del 23 de noviembre y hasta el 7 de enero del 2008, se organiza una exposición sobre el tema del “Presepio” con màs de 150 Belén.
Los mercados de Navidad
Entre los mercados de Navidad que se organizan cada año en Roma, por cierto el más bello y el más antiguo es lo de Plaza Navona donde es posible comprar no solo dulces, pequeños objetos de artesanía monedas de chocolate como signo de futura buena suerte y abundancia, libros y juguetes sino todo lo que puede servir para realizar un fantástico “presepio domestico” o sea todas las figuras, las casas, los arboles, los animales, hechos de plástico, de cerámica y también de terracota.
Muy típico para la realización lo más realista posible del presepio, es la utilización de verdaderos almizcles, de cortezas, de arenas, de piedras de río que podéis encontrar solo en Plaza Navona.
La Befana o «Reina Maga» italiana
Una de las tradiciones más antiguas es la que nosotros llamamos “Epifania” que tiene aquí en Roma, desde ya más de cuatro siglos, como única y original protagonista una mujer muy vieja que tiene un aspecto muy parecido a lo de una bruja con gafas, con zapatos rotos, con un sombrero negro de ala ancha y una grande nariz: es la “Befana”.
La origen del nombre Epifania es latina y precisamente de la palabra «epiphania(m)», o mejor es decir griega ya que la expresión «tà epiphan(e)ia» se utilizaba con el significado de «las manifestaciones de la divinidad”. El nacimiento de Jesús como hijo de Dios era para los cristianos la manifestación directa de la divinidad y el homenaje de los Reyes Magos era el reconocimiento oficial de esta misma divinidad y autoridad.
Hoy en día los niños romanos en la noche entre el 5 y el 6 de enero, esperan la “ manifestación” no tanto de esta divinidad, sino de la “abuela-Befana”, que a caballo de una escoba y volando sobre los techos de la ciudad entra en las casas a través del tubo de la chimenea y deja en las cocinas regalos, caramelos y también carbón (con azúcar claro!) de distintos colores: blanco para los niños buenos y negro para aquellos que durante el año no se han comportado muy bien. Normalmente en las cocinas, ya que la Befana tienes que viajar toda la noche, los niños por tradición le dejan en la mesa una carta, algo para comer y una o dos calzas que ella normalmente rellena de otros caramelos.
El día de la “Befana” el 6 de enero a las 11.00 de la mañana se organizará un cortejo con desfiles de bandas musicales, grupos folklòricos, figurantes con trajes antiguos y caballeros desde el Castel Sant’angelo hasta la Plaza de San Pedro pasando por la Via della Conciliazione.
Siempre muy cerca del área del Castel Sant’Angelo en Via Lungotevere Castello, a partir del 6 de diciembre 2007 y hasta el 6 de enero del 2008, con horario 11.00-22.00, hay un mercadillo de Navidad.
Comidas típicas
Hablando de otras tradiciones típicas, hay la de la cena de Navidad y de la “Noche Vieja” (que nosotros llamamos “Capodanno”). En la primera es habitual comer entre otras cosas: pescado, Panettone, Pandoro, frutas secas, mandarines. En la segunda, entre otras cosas, salchicha de Módena (o sea “Cotechino” ) y lentejas.
Entre los “juegos de mesa” el más popular en Roma y lo que apasiona a todos los familiares, es sin duda la “ lotería de cartones” (conocida como “Tombola”).
Te recomendamos
Valora este reportaje
¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!






Valoración del Editor
-
Valoración
-
Puntuación total
Deja un comentario