La Piazza del Popolo de Roma

Atracciones Principales, La Roma secreta de M. Cannella 0 1204
La Piazza del Popolo de Roma

Cuando los viajeros de las épocas pasadas y los turistas de hoy entran en Roma a través de la Puerta del Pueblo, ya una visión de grandiosidad y de armonía rellena sus ojos y de pronto reciben un sentimiento de paz y de profundo romanticismo que será difícil olvidar. Las estatuas renacentistas de San Pablo y de San Pedro que todavía ocupan los lados de los dos batientes de la puerta, parecen que están allí para dar la bienvenida a todos: simples viandantes o peregrinos, reyes o cardenales, artistas o comerciantes, vagabundos o simples amantes del “bello”.

La Ciudad Eterna abre su puerta para que todo el mundo pueda admirar sus maravillas, sus memorias paganas como cristianas, sus edificios colosales y sus ruinas y para dejar en el alma de cada uno un recuerdo inolvidable.

La belleza de la Plaza

El aspecto arquitectónico actual de la plaza se debe al famoso proyecto realizado por Giuseppe Valadier entre los anos 1816 y 1824: se trata de dos elegantes hemiciclos enriquecidos con varias estatuas, que están respectivamente puestas a la derecha y a la izquierda del centro ocupado por un milenario obelisco egipcio. Este obelisco realizado en la ciudad egipcia de Heliopolis durante el reinado del faraon Ramsés II (1304-1237 a.de C.) y puesto bajo Augusto en la espina del Circo Maximo (año 10 a.de C.), fue trasladado en el lugar actual en el 1589 bajo el papa Sisto V y es el segundo más alto de Roma después de lo de San Juan de Letrán.

Los grupos escultóricos que ocupan las dos curvas laterales del hemiciclo elíptico  forma esta ultima que imita la plaza berniniana de San Pedro del siglo XVII, representan de manera alegórica el Dios Neptuno y dos tritones (en el lado hacia el río Tiber) y la Diosa Roma entre el Tiber y el Aniene (en el que se abre a los pies del Pincio).

Por cierto pero una de las soluciones más geniales que fue hábilmente aplicada por el Valadier, fue la remodelación y la relativa monumentalización del desnivel existente entre la plaza y la cima de la colina del Pincio. Hoy subir al atardecer por la escalera lateral y llegar en la terraza del Pincio, para admirar el panorama de Roma con la mole al fondo de la Cúpula y de la Basílica de San Pedro, representa todavía una experiencia única.

Regresando a la plaza, justo en frente del obelisco, se abren tres calles que por la dirección que toman se las conocen con el nombre de “tridente”. La más antigua es la central que sigue precisamente el original tramo de la calle romana llamada “Via Flaminia” del nombre del censor Cayo Flaminio y hoy conocida como“Via del Corso”. Como en una perfecta escenografía teatral, podemos ver que está flanqueada por dos iglesias que hizo levantar entre los anos 1662 y 1681 el arquitecto Carlo Rainaldi con el aporte también del Bernini: se trata de la iglesia de Santa Maria in Montesanto (a la izquierda) y de Santa Maria de los Milagros (a la derecha) . A pesar de sus aspectos exteriores, estas no son idénticas o gemelas, dado que la primera tiene una planta elíptica y una cúpula dodecagonal y la segunda una planta circular con cúpula octagonal.

La calle que empieza su recorrido a la derecha es de origen renacentista, creada durante el pontificado de papa Leon X entre el 1517 y el 1519 y toma el nombre de “Via Ripetta”.

La tercera puesta a pie del Pincio y que termina en Plaza de España  fue también realizada en el siglo XVI pero bajo Clemente VII con motivo del año santo del 1525 y que hoy, en lugar de llamarse Via Clementina, los romanos le han dado el nombre de “Via del Babbuino” (a causa del “mal aspecto” que tiene una antigua estatua romana que representa un sileno puesta como decoración de una fuente).

La Iglesia de Santa María del Pueblo

No se puede pero dejar la plaza del Pueblo sin haber entrado en una de las iglesias más importante y celebre de Roma, que parece disfrutar perfectamente de tanta armonía y belleza. Una iglesia que por el altísimo valor de las obras de arte que conserva, se puede considerar tranquilamente un museo. Se trata de la iglesia que dio el nombre a todo el conjunto monumental o sea la de Santa Maria del Pueblo. Según la leyenda fue construida al principio del siglo XI por el papa Pascual II y gracias también al apoyo económico de los ciudadanos (el “Pueblo”) en el lugar donde antes estaba la tumba del emperador Nerón. Por lo que se decía  varios demonios y brujas se encontraban en este lugar molestando a todos los que entraban en la ciudad. Así un día se tomó la decisión de destruir la tumba del nefasto emperador y de santificar el lugar con la erección de una iglesia. Es de verdad increíble como en tan pocos metros cuadrados de arquitectura, sea posible admirar obras originales del Bramante, de Pinturicchio, de Rafael, de Sebastiano del Piombo, del Sansovino, de Bernini y de dos entre las más bonitas creaciones del maestro de las tinieblas Caravaggio.

Una curiosidad: en la plaza hasta el 1826, cuando se hizo la ultima, se realizaban las ejecuciones capitales.

En el Mapa
Mi ubicación
Cómo llegar
Te recomendamos

Si queréis descubrir y conocer en directo mucho más de lo que habéis leído en este articulo, podéis escribir a  www.guidaturisticaroma.com y realizar un paseo especial con Mauro Cannella, Guía de Turismo Profesional de Roma. 
Mauro Cannella, guía oficial en Roma
Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, media: 5,00 de 5)
Loading...Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Ofertas de alojamiento

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Visitas en Roma

Enlaces interesantes

logo1
Nuestra web es la mejor guía en español de la maravillosa ciudad de Roma. Ofrecemos valiosa información para su visita y le ayudamos a hacer sus reservas de alojamientos y tour con la mejor calidad precio de la red.

Roma en redes

Contacta con nosotros

Trafalgarnet Producciones SL, Sevilla - España
+34 682 20 70 60
info@hotelesderoma.es