El Barrio judío de Roma

Atracciones Principales, La Roma secreta de M. Cannella 0 5134
El Barrio judío de Roma

Entre el Trastevere y la Plaza Venecia, el barrio judío de roma recibe al sorprendido visitante en un remanso de paz, historia y tradición judía.

Julio del 1555: con la bula “Cum nimis absurdum” el papa Pablo IV Carafa instituye el gheto, o sea el barrio donde por casi 315 años fueron obligados a vivir todos los judios de Roma dado que, declaraba el papa,  era absurdo que se puedieran considerar iguales a los católicos y que pudieran vivir en la misma ciudad.  

Una Decisión Papal Discriminatoria

La palabra “ghetto” no es romana, sino veneciana y indicaba, a partir del 1516, una parte de la ciudad lagunar poblada por los hebreos y caracterizada por la presencia de una fundición de hierro llamada en dialecto “geto” o “ghèto” (en italiano la acción de colar un metal se dice “gettare”).

Con esta bula el papa obligaba asimismo los mismos judíos a pagar cada uno una parte de los trabajos necesarios para la erección de una muralla y de sus cinco puertas que así asilaban la zona entera del resto de la ciudad.

Fue establecido que cada uno estaba obligado a llevar algo de color amarillo para ser reconocido, que no podían casarse con los cristianos, que no podían hacer otro trabajo sino lo de recoger ropa usada, vender el pescado y, por ultimo, que tenían que salir por la mañana y regresar por la tarde, bajo pena de flagelaciòn publica.

Siglos de Penalidad

La comunidad durante los varios siglos creció rápidamente hasta llegar a los 5000 habitantes tanto que empezaron a erigir edificios de cinco, seis pisos de altura. Las condiciones higienices eran tremendas faltando totalmente en las casas los servicios básicos.

A pesar de todo eso la comunidad orgullosa de su historia y de sus tradiciones, siguió viviendo y respetando las reglas impuestas por el Vaticano.

La Unificación de Italia

Las cosas cambiaron por fin solo con la llegada de las tropas garibaldina en el 1870, cuando al papa Pio IX fue exiliado y  Roma fue nombrada capital del nuevo Reino de Italia.

A partir de ese momento se tomó la importante decisión de modificar para siempre el aspecto de “ruina” que tenia el barrio y fueron derribados muchos edificios sobre todo los que ocupaban las orillas del rió y que no permitían realizar la nueva obra del “lungotevere” (altas murallas erigidas para proteger la ciudad de la desastrosas inundaciones del Tiber que enseguida fueron utilizadas también para la creaciones de grandes avenidas).

A principios del siglo XX (1904) quedó inaugurada en la nueva area, la Sinagoga más grande de Italia, admirable obra de los dos arquitectos italianos Costa y Armanni que utilizaron lineas, formas y decoraciones según el nuevo estilo “liberty” que en aquella época era de gran moda en Italia. En el interior de este edificio está el “Museo Ebraico de Roma” donde se conservan importantes objectos y obras que testimonian de los veintidós siglos de historia de esa comunidad en la ciudad.

El Ghetto desde la II Guerra Mundial

Durante el segundo conflicto mundial los judíos romanos soportaron la tremenda humillación de la deportación en los campos de concentración de los nazis. De los 2091 que fueron deportados regresaron solo 16 personas.

Recientemente un importante hecho histórico ha cambiado para siempre las relaciones entre los hebreos y el Vaticano: la visita que hizo el papa Juan Pablo II el 13 de abril del 1986 a la Sinagoga. Era la primera vez que un papa entraba en el templo, y fue también la primera vez que en su discurso pidió perdón por todos los sufrimientos que sus predecesores habían provocado a los vecinos.

El Ghetto hoy

Si bien es verdad que una buena parte del Ghetto ha desaparecido  hay que decir que afortunadamente, para los aficionados a las cosas “viejas” o “abandonadas”, quedan todavía intactos muchos rincones maravillosos pertenecientes a épocas muy remotas, que están perfectamente escondidos entre las callejuelas (vicoli), las plazas, las iglesias y, claro, los edificios romanos de este barrio.

Es algo mágico por ejemplo perderse en toda la parte detrás de las impresionantes ruinas del Portico de Ottavia (templo o mejor lo que queda de la entrada a un conjunto monumental de época augustana del siglo I a.de C. que fue dedicado por Augusto a su hermana Ottavia) utilizadas como único mercado del pescado en Roma por casi 800 años.

Es increíble que a tan solos pocos minutos de camino de la Plaza Venecia, con todo su trafico y ruido, aquí se pueda pasear en total silencio, descubrir casas medievales, una fuente renacentista realizada por Taddeo Landini, con cuatro bellísimas figuras en bronce de “efebos” desnudos que empujan las tortugas a llegar en la parte más alta en un juego de equilibrio y armonía  entrar en varios patios donde el tiempo parece que se ha bloqueado (no dejáis de ver lo del Palacio Mattei), admirar algunas tiendas judías y probar los dulces y los celebres platos de esa milenaria comunidad (uno para todos: las original receta de las “alcachofas a la Judía”).

Reservar visita guiada por el barrio judío de Roma

 ¡Reserva ahora una excursión con nosotros! Somos especialistas en Roma y ofrecemos la mayor variedad de tours al mejor precio y con una excelente atención al cliente. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).

En el Mapa
Mi ubicación
Cómo llegar
Te recomendamos

Si queréis descubrir y conocer en directo mucho más de lo que habéis leído en este articulo, podéis escribir a  www.guidaturisticaroma.com y realizar un paseo especial con Mauro Cannella, Guía de Turismo Profesional de Roma. 
Mauro Cannella, guía oficial en Roma
Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (6 votos, media: 3,67 de 5)
Loading...Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Ofertas de alojamiento

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Visitas en Roma

Enlaces interesantes

logo1
Nuestra web es la mejor guía en español de la maravillosa ciudad de Roma. Ofrecemos valiosa información para su visita y le ayudamos a hacer sus reservas de alojamientos y tour con la mejor calidad precio de la red.

Roma en redes

Contacta con nosotros

Trafalgarnet Producciones SL, Sevilla - España
+34 682 20 70 60
info@hotelesderoma.es