Teatro de Marcello

La Roma secreta de M. Cannella, Visitas arqueológicas 0 3137
Teatro de Marcello
El hermano pequeño del Coliseo

No todos los turistas en Roma conocen que el Coliseo tiene un hermano menor en pleno centro de Roma. Un Teatro romano que ha sido absorbido por un edificio y que constituye una visión muy atractiva.

Breve reseña histórica

En la zona de la Roma imperial conocida antiguamente con el nombre de Foro Olitorio, es decir, el área destinada a ser el mercado de las hortalizas, hoy entre el Ghetto y la colina del Capitolio, fue erigido en el año 13 a. de C. un teatro que el primer emperador Augusto dedicó oficialmente a su bien amado sobrino y futuro heredero Marcelo, hijo de su hermana Octavia, muerto prematuramente en el 23 a.de C cuando tenía solo 19 años de edad.

En realidad la primera idea de construir un edificio en esta misma zona, fue de Julio Cesar que en el año 46 a de C. hizo levantar un teatro provisional destruyendo una parte del lado curvo del Circo de Flaminio (erigido en el 221 a.de C., hoy totalmente desaparecido) y dos pequeños templos.

Cuando el anónimo arquitecto Augusteo reconstruyó el teatro, estos templos, dedicados a divinidades femeninas que todavía no han sido identificadas, fueron incluidos de una manera muy original, en los dos lados de una gran exedra semicircular puesta en la parte posterior del escenario.

La visita

Los restos actuales del teatro de Marcelo, impresionan a casi todos, entre turistas y ciudadanos, por su belleza y por su alto nivel de conservación debido, fundamentalmente, al hecho que a partir del siglo XI (1150), lo que quedaba del antiguo edificio, fue incorporado a una fortaleza de la familia Pierleoni, pasando luego (siglo XVI) a las manos de otra importante familia romana, los Savelli, para llegar por fin (siglo XVIII) a los últimos propietarios, los Orsini.

Fueron los Savelli quienes encargaron al famoso arquitecto renacentista Baldassarre Peruzzi que realizara sus residencia privada en la parte alta de la cavea, donde hoy aparecen bien visibles las 12 ventanas.

El teatro de Marcelo en origen tenia una altura total de 32,60 metros y su cavea, del diámetro de 130 mt, estaba formada por 41 arcadas superpuestas (quedan hoy solo 12) enmarcadas por semipilares de los dos ordenes griegos: dórico y jónico. En el ático los semipilares eran corintios.

Sabemos que mascaras teatrales estaban colocadas en el medio de cada arco.

En la época imperial este era uno de los pocos teatros permanentes que existían en toda Roma y también uno de los más grandes, considerando que su capacidad era de unas 20.000 personas. De su interior ya en el siglo V no quedaba prácticamente nada: desaparecieron columnas de porfido rojo de egipto, mármoles policromos, estatuas originales griegas, mosaicos y los preciosos estucos.

No todos saben que por una ley escrita y aprobada por el mismo Augusto, y que fue aplicada también en el celebre Coliseo, los espectadores que iban a asistir a los espectáculos  estaban obligados a sentarse en determinados sitios según una precisa jerarquía social: la sección puesta más arriba estaba siempre destinada a las mujeres, a los extranjeros y a los esclavos, mientras las otras más cercanas al escenario, estaban reservadas a los ciudadanos romanos, a los caballeros, a los senadores, a las vestales y a los familiares del emperador.

En la misma zona donde hoy aparecen los restos del Teatro de Marcelo, durante los años treinta del siglo pasado, los arqueólogos descubrieron impresionantes fragmentos de otros dos templos identificados luego como los de Apolo Sosiano y de Belona. El primero fue erigido una primera vez en el 431 a.de C. probablemente durante el dominio de los Tarquinios, pues en época monárquica, y fue reconstruido en el año 34 a.de C.; el segundo de la misma edad del otro, estaba dedicado a una antigua divinidad de origen oriental que se invocaba en caso de guerra. El templo de Apolo tenia una altura de casi 30 metros y era como un museo considerando por ejemplo que solo en el frontón estaban esculturas originales griegas del siglo V a.de C. traídas a Roma a fines del siglo I a.de C. como botín (hoy partes de estas fantásticas obras se pueden ver en el Museo Montemartini, en la Via Ostiense).

Una curiosidad: hay quien dice que en las noches de luna llena, es posible oír el sonido de las cadenas de los condenados que durante la época medieval fueron encarcelados en los subterráneos del teatro.

Consejos de HotelesdeRoma.es

– El Teatro de Marcelo es precioso, no dudes en visitarlo. Está en pleno centro, junto al Barrio Judio y el Vittoriano (Plaza Venecia). Tampoco está lejos del río y del templo de la Boca de la Verdad. Puedes dedicar un día a visitar esta zona.

Reservar visita guiada por el Teatro de Marcello y alrededores

 ¡Reserva ahora una excursión con nosotros! Somos especialistas en Roma y ofrecemos la mayor variedad de tours al mejor precio y con una excelente atención al cliente. Al completar la reserva, recibirás un bono en tu email con todos los detalles (punto de recogida, datos de contacto del operador local, etc).

En el Mapa
Mi ubicación
Cómo llegar
Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (2 votos, media: 3,50 de 5)
Loading...Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Ofertas de alojamiento

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Visitas en Roma

Enlaces interesantes

logo1
Nuestra web es la mejor guía en español de la maravillosa ciudad de Roma. Ofrecemos valiosa información para su visita y le ayudamos a hacer sus reservas de alojamientos y tour con la mejor calidad precio de la red.

Roma en redes

Contacta con nosotros

Trafalgarnet Producciones SL, Sevilla - España
+34 682 20 70 60
info@hotelesderoma.es