La Casa de Augusto

La Roma secreta de M. Cannella 0 607
La Casa de Augusto

Mauro nos descubre la recientemente abierta Casa de Augusto, la residencia del emperador romano del siglo I en pleno Palatino.

Entrar después de más de veinte años de restauraciones – durante los cuales se han utilizado más de 1 millón y medio de euros – en unos de los lugares donde vivió hace casi dos mil años el primer emperador de Roma, Octaviano Augusto, es sin duda alguna una verdadera emoción.

Una emoción que parece borrar de pronto el paso de los siglos y que nos transmite sensaciones muy fuertes e inolvidables. Admirar los frescos de las paredes de una de estas estancias y, sobre todo, las perfectas realizaciones técnicas de los mismos, con sus increíbles contrastes cromáticos y sus “juegos ilusionistas” de falsas arquitecturas, nos permiten entrar directamente en contacto con la dimensión más intima y privada de uno de los personajes más famoso de la historia antigua de Roma.

Nos permiten además conocer de cerca sus gustos, su sentido estético  sus preferencias en el campo literario y artístico y ver que, por ejemplo, en general no amaba el lujo extremo, sino vivir en un espacio arquitectónico bastante sencillo donde sin embargo tenia bien clara la diferencia entre las habitaciones destinadas a la vida privada respecto a las publicas.

Sabemos que el núcleo inicial de la Casa de Augusto, fue realizado justo después que Octaviano la adquirió, en el año 36 a.C., varias propriedades privadas – como la del orador Hortensio y del cónsul Quinto Lutazio Catulo – en la parte quizás más sagrada y famosa del Palatino, o sea muy cerca donde, según la tradición  no solo la loba había amamantado los dos gemelos (se trata del lugar que los arqueólogos han identificado hace poco y que se conocía con el nombre de “Lupercale”) sino donde Romulo habia fundado la ciudad en el año 753 a. C.

Durante los trabajos que siguieron al nombramiento por parte del Senado de Octaviano como Augusto (estamos en el 27 a. C ), y en varios momentos sucesivos, las habitaciones llegaron a ocupar dos distintos niveles (o terrazas) hasta los 9 metros de altura.
Cuando en el 28 a. C  fue inaugurado en la misma área el Templo de Apolo, divinidad que había protegido Octaviano durante la celebre batalla de Azio del 31 a. C  contra Antonio y Cleopatra, la Casa fue conectada directamente con el complejo sagrado que incluya también: el Portico de las Daneidas (con las 50 estatuas de mármol negro que representaban las hijas de Danao), dos bibliotecas (una para los libros latinos y otra para los griegos), salas de reuniones, y varios peristilos (patios con jardines y fuentes) por un total de 12.000 mq de extensión!

Las estancias de la Casa de Augusto que han llegado hasta nosotros, algunas de las cuales todavía no se pueden visitar, pertenecen casi todas al nivel inferior, pues a la zona privada, excepto el estudio privado del emperador, una verdadera maravilla, que fue realizado al segundo nivel y en un espacio muy “reservado”.

Cada habitación recibe el nombre del tipo de decoración a fresco que cubre sus paredes. Hay la de las Mascaras, de las Perspectivas, de los Festones, etc. Desde el punto de vista artístico el estilo visible en la mayoría de los frescos, es lo típico de los últimos años del siglo I (es lo que los historiadores llaman “II estilo”) cuando elementos decorativos orientales se mezclan a los de origen griego-elenistico y por supuesto romano.

En las salas – en total cuatro ambientes – que hacen parte del recorrido de visita, dominan los colores fuertes y vivaces como el rojo, el amarillo, el negro, el verde, el azul, mientras desde el punto de vista de la composición espacial domina de la pintura ilusionista que en las zonas más bajas de cada sala, la que está más cerca al pavimento, imita el uso de distintos tipos de mármoles, mientras en la parte alta imita las falsas columnas, los falsos pórticos  las ediculas, las terrazas, las ventanas abiertas hacia paisajes, templos y casas, con escenografías teatrales pintadas con un sentido perfecto de la perspectiva y de sus reglas.

En este “mundo coloreado” que imita la realidad arquitectónica, no podían faltar también elementos del mundo vegetal y animal que trasformaban, y trasforman todavía  la Casa de Augusto en un lugar mágico  elegante y muy refinado. Justo como es posible ver y admirar en el “estudio” del emperador, un lugar donde la alta calidad de la pintura ya ha permitido de hacer una atribución a un artista de origen oriental, quizás de Alejandria de Egipto.

La Casa de Augusto en el Palatino, se puede visitar utilizando el mismo billete que a partir del mes de marzo 2008 une las entradas al Coliseo/Palatino/Foro Romano. Las visitas están permitidas cada 5 minutos a grupos de máximo 5 personas a la vez.

En el Mapa
Mi ubicación
Cómo llegar
Te recomendamos

Si queréis descubrir y conocer en directo mucho más de lo que habéis leído en este articulo, podéis escribir a  www.guidaturisticaroma.com y realizar un paseo especial con Mauro Cannella, Guía de Turismo Profesional de Roma. 
Mauro Cannella, guía oficial en Roma
Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (Sin valoraciones todavía)
Loading...Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Ofertas de alojamiento

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Visitas en Roma

Enlaces interesantes

logo1
Nuestra web es la mejor guía en español de la maravillosa ciudad de Roma. Ofrecemos valiosa información para su visita y le ayudamos a hacer sus reservas de alojamientos y tour con la mejor calidad precio de la red.

Roma en redes

Contacta con nosotros

Trafalgarnet Producciones SL, Sevilla - España
+34 682 20 70 60
info@hotelesderoma.es