Iglesia de Santa Cruz de Jerusalén

La Roma secreta de M. Cannella 0 425
Santuario de la Pasión de Jesucristo

En Roma hay un lugar especial donde el arte pasa a un segundo lugar con respeto al sentido religioso y a la veneración que cada fiel, peregrino o simple turista prueba al entrar en la Iglesia de Santa Cruz de Jerusalén. En la zona del actual de Laterano, es donde se puede admirar esta Iglesia que Juan Pablo II definió durante su visita pastoral del 25 de marzo de 1979 como Santuario de la Pasión de Jesucristo.

Historia del monumento

En efecto la emoción es mucha sobre todo si se considera que las preciosísimas reliquias se conservan en este lugar desde cuando la madre del emperador Constantino, Elena, las llevó a Roma tras haber cumplido su viaje en la Ciudad Santa de Jerusalén en el año 320. Según una larga tradición, a Elena se le atribuye el hallazgo en la colina del Gólgota de tres cruces que pertenecían a Cristo y a los dos ladrones. Después de haberlas trasladado en una solemne procesión hasta Jerusalén  y tras haber invocado una señal del Señor, pudo distinguir la Verdadera Cruz por el milagroso regreso a la vida de un joven que fue tocado con el Santo Leño.

Elena entonces partió la Cruz en tres trozos: uno lo dejó en la misma Jerusalén, el segundo se lo envió a su hijo a Constantinopla y el tercero lo llevó por supuesto hasta Roma junto con otras reliquias como un clavo, dos espinas de la Corona que ciñó la cabeza de Jesus  y, una cosa más curiosa y sorprendente, una gran cantidad de tierra del mismo Calvario que esparció bajo el suelo de su habitación particular en la residencia imperial del Sessorium.

Cuando en la época medieval parte de esta residencia fue transformada en la iglesia actual, la alcoba privada de Elena llamada “cubiculum Sanctae Helenae” fue adaptada a capilla y destinada al culto de la Pasión de Cristo y a la devoción y oración de los cristianos.

El 1 de febrero del 1492 pasó algo de increíble: durante las obras de restauración del interior de la Basílica realizadas por orden del cardenal titular Mendoza, fue hallado en una pequeña caja de madera cerrada con un sello del siglo XII y puesta en el interior del arco mayor que separa el crucero de la nave central, el Titulo “I.N.R.I.” formulado por Pilatos a Jesús escrito en tres idiomas (hebraico, griego y latín) y que los soldados romanos pusieron por encima de la Cruz. Lo que sabemos es que efectivamente en las épocas medievales era costumbre depositar las reliquias más importantes en las zonas más altas de las iglesias para evitar que fueran robadas. La noticia del hallazgo del Titulo provocó mucha conmoción e interés  en toda la ciudad y en Europa, sobre todo porque coincidió con la reconquista española de Granada, el último bastión de los árabes infieles en occidente.

 Para completar la serie impresionante de reliquias que a lo largo de los siglos y con acontecimientos todavía no muy claros, han seguido enriqueciendo la colección de la Basílica, se pueden nombrar algunos fragmentos de la gruta de Belén, del Santo Sepulcro, de la Columna de la Flagelación y sobre todo del patibulum del Buen Ladrón (cuyo nombre era Disma) y de la falange del dedo del Apóstol Tomas.

Visitas

La capilla donde actualmente se guardan la mayoría de estos increíbles testimonios de fe, fue elaborada en mármoles policromados con preciosas vidrieras y mosaicos en uno estilo “ecléctico” por el arquitecto Florestiano Di Fausto entre el 1930 y el 1952 y puesta al fondo de la nave menor izquierda en lugar de la antigua sacristía para permitir un acceso fácil a los peregrinos cuya afluencia  fue aumentando en los tiempos modernos.

Para ir a visitar la maravillosa Capilla de S. Elena donde a través de un vidrio puesto en el suelo es posible ver la tierra santa del Gólgota y admirar además  sus valiosas obras de arte (entre todo la bóveda realizada en mosaico policromo al principio del siglo XVI y la estatua de la misma Santa que en origen representaba Juno y luego fue adaptada y trasformada en Elena añadiéndole los brazos, la cabeza y los símbolos de la Pasión), se tienen que bajar algunos peldaños puestos a la derecha respeto al altar mayor.

En el Mapa
Mi ubicación
Cómo llegar
Te recomendamos
Si queréis descubrir y conocer en directo mucho más de lo que habéis leído en este articulo, podéis escribir a  www.guidaturisticaroma.com y realizar un paseo especial con Mauro Cannella, Guía de Turismo Profesional de Roma. 
Mauro Cannella, guía oficial en Roma
Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, media: 4,00 de 5)
Loading...Loading...
 
 

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Ofertas de alojamiento

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Visitas en Roma

Enlaces interesantes

logo1
Nuestra web es la mejor guía en español de la maravillosa ciudad de Roma. Ofrecemos valiosa información para su visita y le ayudamos a hacer sus reservas de alojamientos y tour con la mejor calidad precio de la red.

Roma en redes

Contacta con nosotros

Trafalgarnet Producciones SL, Sevilla - España
+34 682 20 70 60
info@hotelesderoma.es