Estancias de San Ignacio

La Roma secreta de M. Cannella, Visitas Religiosas 0 852
Estancias de San Ignacio

Los aficionados al turismo religioso y los devotos de San Ignacio de Loyola pueden visitar en Roma las estancias originales donde vivió.

Roma ciudad Santa. Roma ciudad de los Santos. Entre la increíble cantidad de aquellos que en varios siglos eligieron Roma como propria residencia, uno de los santos más importantes y conocidos, es San Ignacio de Loyola (1491/1556).

Su residencia en Roma

Ignacio llega en la Ciudad Eterna en el 1537 para quedarse hasta sus últimos días terrenos en el 1556. Durante estos 20 años Ignacio cambió varias veces su casa en Roma hasta cuando, tomó la decisión de comprar un pequeño terreno en una zona puesta alrededor de una iglesia llamada Santa Maria della Strada (“Santa Maria de la Calle”), hoy desaparecida, y que correspondería más o menos a la parte puesta actualmente entre la via degli Astalli y via de San Marco.

En este terreno Ignacio en el 1543 hizo levantar la que en seguida fue llamada con el nombre de “ casa-madre”, un casa que fue utilizada como cuartel general de la actividad misionera urbana de los jesuitas y que prácticamente en 10 años (1545-1555) pudo ospitar entre los 50 y 60 religiosos. En esta misma casa murió Ignacio el día 31 de julio del 1556.

En el 1598 Roma sufrió una de las inundaciones del rió Tiber más graves de su larga historia: barrios enteros desaparecieron bajo más de 7 mt de agua. Muchos edificios antiguos y modernos fueron destruidos y, entre ellos, la misma “casa-madre” de Ignacio, o por lo menos parte de ella, ya que los testimonios aseguraban de haber visto una luz divina salvar, o mejor proteger, la parte más importante de la casa, o sea las cuatro celdas donde había vivido y muerto el Santo que efectivamente se quedaron intactas.

El nuevo general de la Compañía de Jesús Claudio Acquaviva, mandó de pronto la reconstrucción total de la casa de Ignacio y para obtener el apoyo y el dinero necesario, se apeló a la importante y muy potente familia Farnese la cual ya había dado prueba de gran devoción hacia el Santo con la ofrenda que hizo el cardinal Alejandro Farnese para la realización de la maravillosa iglesia, que todos hoy pueden admirar, del Jesù (donde fue sepultado el mismo Ignacio en un fantástico sarcófago de oro, plata y lapislázuli).

El arquitecto nombrado para la reedificación de la casa-madre fue Girolamo Rainaldi que el 6 de julio del 1599 puso la primera piedra de la nueva obstrucción jesuita. Los trabajos duraron hasta el año 1623.

La visita a las estancias

Hoy en día es posible visitar una serie de corredores que llevan a las habitaciones privadas del Santo donde él, entre todo, escribió las celebres Constituciones de la Compañía y también su voluminosa correspondencia.

El apartamento de unos 80 m2 incluye: un comedor, el estudio-dormitorio del Santo donde él trabajaba, escribía  estudiaba, escuchaba, oraba y soñaba, una capilla donde murió al amanecer del 31 de julio y una habitación que sirvió al Hermano Juan Pablo Borrel como dormitorio para estar lo màs cerca posible a Ignacio durante los últimos años de su vida.

Y no basta. Porque poco antes de entrar en estos lugares sagrados, hay una de las joyas barroca más secreta y desconocida de Roma, una obra del genial artista Andrea Pozzo. Se trata de una sorprendente pintura a fresco realizada en un corredor antes del 1680, donde el artista, utilizando la técnica  típicamente barroca llamada del “trampantojo”, ilustró la glorificación del Santo con escenas de sus milagros (paredes) y el esplendor celestial (techo).

Gracias al uso particular y original de las reglas de la perspectiva, que Pozzo conocía perfectamente tanto de ser llamado “el maestro”, nuestros ojos perciben en el espacio y en la superficie lisa de las paredes, algo distinto de lo que hay en realidad! Se descubre así la ilusión de ver vigas, bóvedas  columnas, querubines, hombres que tocan, ventanas y una capilla con un maravilloso cuadro que representa Ignacio!

Las habitaciones de San Ignacio – Plaza del Jesús  45 – se pueden visitar desde el lunes hasta el sábado  16.00h-18.00h. El domingo y los días festivos: 10.00h-12-00h. La entrada es gratuita.

En el Mapa
Mi ubicación
Cómo llegar
Te recomendamos

Si queréis descubrir y conocer en directo mucho más de lo que habéis leído en este articulo, podéis escribir a  www.guidaturisticaroma.com y realizar un paseo especial con Mauro Cannella, Guía de Turismo Profesional de Roma. 
Mauro Cannella, guía oficial en Roma
Valora este reportaje

¿Te ha gustado este reportaje? Lo puedes valorar del 1 al 5. ¡Gracias por tu contribución!

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (1 votos, media: 5,00 de 5)
Loading...Loading...

Valoración del Editor

  • Valoración
  • Puntuación total

Valoración del usuario

  • Valoración
  • Puntuación total

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu email no se publicará. Los campos obligatorios están marcados *

Ofertas de alojamiento

Indica tus fechas

Fecha de entrada

calendar

Fecha de salida

calendar

Sin comisiones
y precio mínimo garantizado

Visitas en Roma

Enlaces interesantes

logo1
Nuestra web es la mejor guía en español de la maravillosa ciudad de Roma. Ofrecemos valiosa información para su visita y le ayudamos a hacer sus reservas de alojamientos y tour con la mejor calidad precio de la red.

Roma en redes

Contacta con nosotros

Trafalgarnet Producciones SL, Sevilla - España
+34 682 20 70 60
info@hotelesderoma.es